La tecnología blockchain tiene un gran potencial para incrementar la eficiencia, agilidad y seguridad en la cadena de suministros. En este post repasaremos todos estos beneficios, pero antes veamos en qué consiste el blockchain.
Qué es el blockchain
Podemos definir el blockchain como un sistema o red de base de datos descentralizado, formado por un conjunto de ordenadores o nodos conectados entre sí. Todos estos nodos, emplean un protocolo común con el que validan y almacenan la misma información en una red de pares (P2P).
Es decir, la información registrada en cada nodo es compartida por el resto de dispositivos que componen la red. Cada vez que cualquiera de los dispositivos introduce una nueva información, esta se transmite de manera cifrada (por tanto, muy segura) a toda la red para que sea validada.
Para hacernos una idea más visual, el blockchain es como un gran libro compartido e inmutable que hace más sencillo y seguro el registro de transacciones y seguimientos de activos . Este activo puede ser tangible (como divisas o un terreno) y también intangible (como los derechos de autor). Esta red interconectada se caracteriza por ser pública, anónima y descentralizada.
Perspectivas del blockchain en la logística
Cada vez más empresas logísticas apuestan por el blockchain con el objetivo de incrementar su agilidad y seguridad en el intercambio de información. Esta herramienta ha llegado para revolucionar el sector y en 2025 agregará un valor comercial al sector logístico de 176.000 millones, según un informe de la consultora americana Gartner.
Blockchain, una tecnología aliada de la logística
Aplicar la tecnología blockchain a las operativas logísticas se traduce en múltiples ventajas para el sector. Estos beneficios son:
Una mayor seguridad y solidez de la cadena de suministros
La tecnología basada en la cadena de bloques no permite que se modifique la información ya introducida en la red. Podemos decir que el blockchain es una caja fuerte para que la información compartida sea inmutable y, por tanto, permite una trazabilidad logística mucho más fiable.
Mayor transparencia y confianza entre los eslabones de la cadena
La información registrada en cada uno de los nodos que conforman la cadena de bloques no se puede cambiar. De manera que todos los agentes autorizados, tanto proveedores como clientes finales, podrán acceder a esa información –no modificable– en cualquier momento y con la certeza de que los datos son fidedignos.
Lograr una comunicación más fluida
Todos los agentes implicados en la cadena de suministro, y que estén autorizados, pueden acceder en cualquier momento a la información subida en la red. Los procesos de comunicación son, por tanto, más eficientes.
Una mayor eficacia de la cadena logística
A través de blockchain la información siempre es verificada automáticamente por todos los nodos que forman la cadena de bloques. Este sistema hace que no sea necesario que un tercero tenga que validar los datos.
Smart Contracts: la aplicación blockchain más importante en logística
La tecnología blockchain ha traído consigo un aliado para hacer más seguro y sencillo llevar a cabo proyectos o acuerdos entre compañías: los smart contracts. El objetivo de esta herramienta es suprimir intermediarios y simplificar los procesos entre los diferentes agentes que intervienen en la cadena de suministro.
Estos contratos inteligentes se realizan a partir de la definición del objeto acordado entre las diferentes partes, las acciones que se realizan para alcanzar el objeto del contrato y las cláusulas de aplicación. Cuando las condiciones acordadas se cumplen, las cláusulas vinculadas se ejecutan automáticamente.
Las particularidades de estos contratos son similares a los de su tecnología madre. Por ejemplo, los smart contracts son inmutables, por lo que se han convertido en una solución confiable para agilizar y hacer más seguras los acuerdos entre diferentes empresas logísticas.
La exitosa implementación en todo el sector, se debe a los grandes beneficios que proporciona. Estos son:
Evita los errores y los fraudes
Usar una tecnología basada en la cadena de bloques asegura que no se produzcan errores, falsificaciones o fraudes en los contratos.
Incrementa la productividad logística
El blockchaing, junto a otras tecnologías como el Internet de las Cosas o el 5G, hacen más sencilla la automatización completa del almacén. Esta transformación digital permite que aumente la productividad y la eficacia, pues los smarts contracts contribuyen a simplificar y agilizar los procesos logísticos.
Llevar a cabo una logística paperless
Los contratos inteligentes, al ser completamente digitales, hacen posible que no sea necesario usar prácticamente papel, a diferencia de lo que sucede con acuerdos convencionales.
0 comentarios