El transporte de la logística en frío debe ser el máximo de veloz, seguro y flexible para adaptarse a las necesidades de la mercancía que se transporta. La manera más eficaz de conseguirlo es monitorizar a tiempo real y en todo momento la temperatura de la mercancía transportada.
Qué es la trazabilidad logística y qué tipologías existen
El concepto de trazabilidad logística hace referencia al seguimiento de todo el proceso de producción, procesado y distribución por el que pasa un producto. Es decir, tener controlado el producto desde el origen de las materias primas, hasta que llega al cliente final.
Trazar un producto no sólo consiste en registrar su temperatura, sino otros muchos elementos, como dónde y durante cuánto tiempo las puertas del compartimento frigorífico permanecen abiertas, e incluso que, ante fuertes alteraciones del frío, se generen alarmas que permitan reaccionar antes de que se estropee la mercancía.
La norma ISO 9001, creada por la prestigiosa Organización Internacional de Normalizaicón, establece la necesidad de identificar y conocer el estado del producto en todo momento, es decir, de trazarlo. Esta norma, dada su importancia, es reconocida en el ámbito de los sistemas de gestión de calidad.
Existen 4 tipos de trazabilidad. Son las siguientes:
- Trazabilidad hacia delante: este tipo consiste en registrar toda la información detallada de la mercancía que va a ser entregada.
- Trazabilidad hacia atrás: es esta ocasión, si la trazabilidad se ha llevado a cabo correctamente, será posible hacer un recorrido inverso de los productos hasta su origen en la recepción.
- Trazabilidad interna: en este caso, se monitoriza el recorrido de la mercancía por los procesos internos de la empresa.
- Trazabilidad externa: este tipo, no sólo tiene en cuenta la información registrada durante la monitorización interna, sino aquella producida en el resto de la cadena de suministro. Como, por ejemplo, la rotura de un embalaje.
La trazabilidad logística como garantía de calidad
Cuando la logística a temperatura controlada cuenta con un buen sistema de trazabilidad, hace más sencillo cumplir con:
- La garantía de calidad. Cuando se traza una mercancía, se reducen drásticamente los errores que pueden producirse a lo largo de la cadena de suministro. Por tanto, es una herramienta que garantiza la el buen estad de la mercancía hasta que es entregada al cliente final.
- La normativa vigente. Al trazar el producto en todas sus etapas, es más sencillo comprobar que este cumple con la normativa requerida y específica para cada proceso, ya sea el diseño, fabricación y distribución de la mercancía.
- Los estándares de higiene. Trazar la mercancía permite un cumplimiento mucho más estricto de los estándares de higiene para que no se incumplan en ninguna etapa de la cadena de suministro. Esto es importante cuando se transportan productos alimentarios o farmacéuticos, pues un error puede hacer que se eche a perder toda la mercancía.
La importancia de la trazabilidad en el sector logístico
Poder rastrear la mercancía de extremo a extremo trae consigo múltiples beneficios.
Una mayor eficiencia en la cadena de suministro
Cuando implementamos un buen sistema de trazabilidad logística, se optimiza la coordinación en las diferentes etapas dentro de la cadena de suministro. La trazabilidad ejerce hilo conductor que ayude a unificar todas las fases de un producto, desde su fabricación hasta su entrega final.
Conseguir unos tiempos más competitivos
La trazabilidad, al minimizar los posibles errores producidos durante el transporte, reduce los retrasos. Esto es esencial pueslos tiempos de entrega son una de los elementos más importantes para satisfacer y fidelizar al cliente. Cuando se trata de logística sanitaria, además, el tiempo es un factor vital.
La máxima satisfacción del cliente
La información proporcionada a través del seguimiento de las mercancías, si se comparte de forma transparente con el cliente, permite establecer una relación de confianza entre la empresa logística y el cliente.
Localizar y solventar las ineficiencias
La información recibida al trazar las mercancías puede ser usada por las empresas para analizar todos los datos relacionados con el transporte y solventar las ineficiencias que puedan producirse a lo largo de la cadena de suministro.
Tecnologías con las que trazar la logística
Algunas de las tecnologías a través de las cuales la logística se puede hacer trazable son las siguientes:
Códigos alfanuméricos
Esta trazabilidad se basa en una serie de caracteres, normalmente cifras y letras, que son impresos en las etiquetas de los productos o contenedores. En este caso, su implantación es simple y no requiere de una alta inversión.
Tecnología RFID
La Tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID) permite la identificación, localización y comunicación mediante ondas de radiofrecuencia. Esto significa que el receptor puede “leer” la información de la mercancía desde la distancia. Este sistema es muy eficiente y seguro.
Códigos de barras
El uso de códigos de barras es una opción económica para trazar la mercancía. En este caso, el lector lee el código de barras, a través del cual se recibe la información del producto. Aunque es importante tener en cuenta que si usamos esta tecnología es necesaria la intervención humana.
En definitiva, la trazabilidad es ya una herramienta esencial para garantizar que el transporte sea cada vez más eficiente y ayuda a cumplir con las agencias del mercado.
0 comentarios