La logística sanitaria juega un papel esencial en el buen funcionamiento de un centro hospitalario, pero su gestión no resulta sencilla, implica la colaboración de un gran número de proveedores y absorbe muchos recursos, lo que, en muchas ocasiones dificulta la posibilidad de delegarla en un solo player.
Entendemos por logística sanitaria el conjunto de procedimientos organizativos y asistenciales que permiten desarrollar actividades de atención sanitaria urgente sobre un terreno determinado. Si quieres conocer los beneficios, inconvenientes y las claves de externalizar este servicio, sigue leyendo.
Pros de externalizar la logística sanitaria
A la hora de subcontratar una empresa de logística sanitaria, esclave que el centro médico u hospitalario tome la decisión de manera informada. Primero, deben conocerse las necesidades objetivas, las barreras y las oportunidades a las que se enfrenta su actividad. Una vez tomada la decisión más adecuada, se presentan los siguientes beneficios si se opta por la externalización:

La toma de decisiones será más flexibley eficiente
Externalizar la logística médica ofrece una clara ventaja en cuanto a la flexibilidad. Pero para ello, antes hay que elegir bien la empresa en la que se delega esta labor. Existen muchas opciones en el mercado, incontables empresas entre las que elegir, por eso es importante comparar y analizar los servicios que nos proporcionan y su potencial escalabilidad.
Esto último es especialmente importante, pues la empresa subcontratada deberá suministrar en cantidad y calidad el servicio preciso que se necesite, ofreciendo un proyecto ad hoc y camaleónico, adaptándose a las necesidades del negocio que lo está contratando.
Reduciendo los costes fijos
Tanto los destinados al espacio como a los recursos para ejecutar la logística sanitaria de centros médicos u hospitales. Los especialistas que se subcontraten deberán encargarse del grueso del espacio para almacenaje, de la gestión del stock y del parque de vehículos. La empresa logística, al encargarse de estos procesos, permitirá una reducción de la mayoría de recursos humanos propios dedicados a la logística y, además, ya no será necesario tanto espacio físico para lograr una gestión perfecta, ya que contará con sus propios recursos.
No dejar de lado el objetivo real del centro sanitario
La subcontratación llega a su punto más álgido de éxito cuando permite al centro sanitario, médico u hospital dedicarse a lo que es realmente importante: centrarse en el cuidado del paciente dejando de lado las tareas auxiliares.
Contar con expertos en la materia ofrece un mejor resultado
Los expertos subcontratados estarán más al tanto de las últimas innovaciones logísticas y de las mejores prácticas para ejecutarlas. Cuando se pone al mando a profesionales de este sector tan complejo, se logra de forma inmediata mejorar la manipulación del producto y tránsito, los tiempos o, incluso, los costes.
Recursos tan delicados como las vacunas, deben ser tratadas por profesionales expertos en la logística en frío.
Posibilidades de internacionalización
Internacionalizar una actividad sanitaria implica una gran cantidad de recursos, tiempo e inversiones. Por ello, una vez se ha decidido dar el paso, puede ser aconsejable subcontratar la logística para poder focalizar todos los esfuerzos en la actividad sanitaria propiamente dicha.
Contras de externalizar la logística sanitaria
Posibles diferencias con los proveedores
Establecer una buena relación con el proveedor es muy importante, aunque a veces pueda no ser tan sencillo. Contratar a un equipo externo, implica crear reuniones periódicas para organizar y coordinar a la perfección el trabajo. Al menos al principio, requerirá un esfuerzo extra y el camino al éxito solo se podrá conseguir generando esa relación de confianza paulatinamente.
Tu reputación y éxito se vincula al del proveedor
La logística sanitaria es muy delicada y una mala ejecución de la misma puede significar un gran bache en el proyecto sanitario. Es importante conocer que cuando hay un fallo en el proceso logístico, los clientes y pacientes van a pedir explicaciones a la cara visible, no al proveedor que subcontrata. Esto es un riesgo que correr, pero si se escoge de forma adecuada y se establece una buena comunicación con la empresa subcontratada, esos posibles errores se pueden minimizar.
Puede ser complicado reducir costes
Cuando se externaliza la logística sanitaria, en principio esto debería abaratar los costes de este proceso. Sin embargo, cuando los servicios contratados no están a la medida de las necesidades requeridas, podría surgir el reto de contratar otras funciones en el último momento, lo que incrementará los costes.
5 claves para garantizar la externalización en la logística sanitaria
Para llevar a cabo una gestión eficaz de un centro sanitario y para que la externalización de la cadena de suministro funcione, todos los agentes implicados han de centrarse en una serie de cuestiones que abordamos en el post de hoy para elegirlo:
- Organizar de forma correcta la gestión interna es esencial: El personal propio especializado en logística se encargará de gestionar y entablar una buena relación con el proveedor contratado. Poner todo de cara para que la relación sea fluida, mejorará el ambiente y, en última instancia, ayudará a que el trabajo salga adelante sin fallos.
- Establecer metas que se puedan lograr: Cuando se seleccionen los objetivos, es clave ser realistas y estar de acuerdo con las necesidades a nivel logístico. De esta manera, se podrá suplir toda la demanda que se presente.
- Estructurar de acuerdo a las necesidades para lograr el éxito: Centrando la relación en objetivos realistas y ligados a un acuerdo de nivel de servicios más que a la siempre tentadora reducción de costes.
- Es mejor no utilizar la externalización para arreglar imperfecciones, o puede ser un caos: Al contratar un proveedor, la logística propia no puede estar llena de ineficiencias, pues lejos de solucionarlas, las puede empeorar. Será imprescindible ponerse de acuerdo con la empresa subcontratada para lograr un buen resultado.
- Debe haber un equilibrio de precios para que sea rentable subcontratar el servicio logístico: Elegir bien los controladores de costes es esencial para poder reducir los gastos totales. Esto debe ir acompañado de una gestión del rendimiento de la empresa subcontratada .
0 comentarios