IoT en logística: un salto cualitativo en la trazabilidad en el transporte

Las implicaciones del IoT en la logística ya no son ninguna incógnita. El Internet de las Cosas supone un salto cualitativo en lo que a conectividad y trazabilidad del proceso logístico se refiere.

Junto con los sistemas cloud y el Big Data, el IoT se posiciona como una de las 3 tecnologías de más potencial para las empresas logísticas.

La capacidad para generar, almacenar y analizar datos, es una ventaja competitiva en el sector. El siguiente paso es disponer de la capacidad para conectar todo esto con una clara estrategia que logre optimizar todo el proceso logístico

Estudios recientemente publicados por Barcelona-Catalunya Centre Logístic, Randstad Research o el Centro Español de Logística son contundentes y señalan que el uso del IoT trae la respuesta a grandes retos a los que se enfrenta en la actualidad el sector.

IoT para la logística a temperatura controlada

Un ejemplo de esto son las inversiones realizadas por compañías como DHL, Seur o Seat en su fábrica de Martorell. De hecho, en particular Seur ha sido una de las empresas que más ha apostado por integrar todos sus dispositivos para generar un disruptivo sistema basado en IoT con un enorme potencial para la logística del frío.

En concreto, el operador logístico destinó el año pasado cerca de 1 millón de euros en su desarrollo, instalando más de 1.000 dispositivos capaces de medir la temperatura con tecnología NB-IoT. Estos van adheridos a todas y cada una de las unidades de carga de su mercancía a temperatura controlada, desde vehículos, pasando por contenedores e incluso hasta en sus cámaras de frío.

Esta y otras soluciones en las que interviene la IoT, están íntimamente relacionadas con operativas sensibles, como las que implican mantener la cadena del frío.

En particular, en cuanto a logística y transporte, podríamos decir que son losdos sectores que más destacan por la implantación de IoT. Su impacto ha crecido del 19% al 27% en los últimos 5 años y ha quedado de manifiesto que “optimiza la producción y las empresas de logística y transporte pueden realizar el seguimiento de su reparto, ruta y flota, controlando sus procesos, gracias a él” según el Barómetro IoT elaborado por el observatorio Vodafone

El mismo informe refleja que el potencial impacto del Iot a escala europea y destaca que sus ventajas son innumerables. “Si los alimentos llevasen dispositivos de identificación conectados a la red, los supermercados nunca se quedarían sin stock”, destaca el estudio como una de las disrupciones que puede deparar el IoT próximamente.

Las ventajas del IoT en logística y transporte

Según este mismo informe, el Internet de las Cosas tiene impacto directo en diferentes aspectos del desempeño y el rendimiento de las compañías:

  • Genera un aumento directo en la eficiencia de los procesos industriales (55% de las empresas argumentan esta como la razón primordial).
  • Logra un resultado directo en los ingresos de las compañías (49% de las empresas argumentan esta como la razón primordial).
  • Sirve de amortiguador para gestionar el riesgo de las operaciones (49% de las empresas argumentan esta como la razón primordial).
  • Es capaz de reducir de forma significativa algunos de los costes que estas asumen (49% de las empresas argumentan esta como la razón primordial).

Estas palancas están íntimamente relacionadas con las ventajas que luego se generan en las empresas de logística y transporte, que responden a los siguientes ítems:

  1. Control estricto y minucioso de los procesos logísticos a temperatura controlada: Tanto en términos de temperatura, como de humedad, el IoT facilita el control en tiempo real de las condiciones en las que se encuentra la mercancía, así como la capacidad de predecir posibles incidencias en lo que a deterioro o rotura de la cadena se refiere.
  2. Seguridad: la monitorización del proceso logístico se vuelve una necesidad con las actuales exigencias de cliente y usuario final que se están generando. La cantidad de proveedores y stakeholders que intervienen a lo largo de toda la cadena dificulta la transparencia. Sin embargo, es necesaria para satisfacer la experiencia de todos ellos. El IoT es, en este sentido, una de las mejores maneras de dotar a las operativas de la visibilidad que necesitan, permitiendo también monitorizar cada paso que da la mercancía. Esta seguridad también se refleja en la posibilidad de evitar, no solo daños, sino también sustracciones.
  3. Trazabilidad e información de la mercancía: obtener información en tiempo real del producto que se está transportando o de la recepción y expedición del mismo en un almacén, es sencillo gracias al Internet de las Cosas, que, como hemos comentado, ofrece datos que monitorizar con los que, a posteriori, poder realizar una toma de decisiones acertada.
  4. Eficiencia energética: El IoT ofrece una gran contribución a este aspecto, que permite a las empresas logísticas ser más sostenibles y, al mismo tiempo, ahorrar costes. Y es que el gasto energético también se puede controlar con esta tecnología integrando sensores que midan el consumo energético en almacén y flota.

Por todo esto, el uso del IoT en la logística se ha convertido en una tendencia a escala mundial dentro del sector. Puedes conocer el resto de tendencias en nuestro post sobre tendencias de la logística del frío.

Cristina Sanchez

Cristina Sanchez

¿Quieres controlar a tiempo real el transporte de las muestras biológicas?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados