La logística del frío, actor clave para reducir el desperdicio de recursos

Implementar las innovaciones diseñadas para hacer más segura la logística a temperatura controlada será clave para revertir las cifras que señalan la alta pérdida de recursos producidos anualmente

El desaprovechamiento de los recursos es uno de las ineficiencias que deben corregirse para conseguir un planeta más sostenible. En este sentido, el papel de la logística en frío es capital para lograr este objetivo.

Existen muchos tipos de productos que necesitan almacenarse y transportarse a una temperatura controlada, algunos de los más relevantes de los cuáles son sin duda los alimentos y las vacunas, que además son unos de los más afectados por las irregularidades en la temperatura durante su transporte.

Cadena aprovisionamiento hospitalaria

A continuación, explicaremos en cifras cuántos recursos se desperdician, por qué la logística en frío tiene un papel tan importante en este asunto, ejemplos de países que han cometido errores en su logística a temperatura controlada y, además, cómo las nuevas tecnologías pueden ser las mejores aliadas para reducir las cifras de los recursos desperdiciados.

En cifras: cuántos recursos alimentarios se desaprovechan cada año

La Comisión Europea estima que cada año 1/3 de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o desperdician. Esto quiere decir que se tiran más de 1.300 millones de toneladas de alimentos.

Si se pone el foco en Asia central y Asia meridional, las cifras dejan claro que son las zonas que registran una mayor pérdida de alimentos en el mundo, con un 20.7% de recursos desperdiciados a nivel global.  España, es el séptimo país de la Unión Europea que más alimentos desperdicia, con 7,7 millones de toneladas anuales.

Por qué la logística refrigerada es un agente tan importante para lograr un mejor aprovechamiento

Según la FAO, las pérdidas más significativas de recursos se producen normalmente por malas acciones y decisiones a lo largo de la cadena de suministro.  En el momento en el que se transportan los productos, las pérdidas pueden ocasionarse debido al uso de instalaciones obsoletas, a un mal funcionamiento técnico de la tecnología empleada o a un mal envasado del producto.

Aquí es donde entra la cadena la logística del frío debe estar perfectamente engrasada para contribuir a revertir estas cifras. Al mismo tiempo, una logística del frío también se traducirá en menos vulnerabilidad social.

Según Green Peace, en países como México, 20 de cada 100 personas se enfrentan a la pobreza por una falta de acceso a la alimentación. Estas cifras se repiten en muchos otros lugares del planeta. Si cada plato de comida desperdiciado a nivel mundial se llevase a la mesa de las personas desfavorecidas, ningún ciudadano pasaría hambre.

Casos de mala praxis en la logística del frío de los que se puede aprender

La pérdida de mercancías debida a una mala gestión puede generar enormes pérdidas de recursos, tanto alimentarios como farmacéuticos. Existen varios ejemplos en los que se evidencia lo que cada una de las malas decisiones o acciones puede llegar a provocar:

13.000 millones de dólares perdidos. Estas son las espectaculares pérdidas que registró la la industria de alimentos norteamericana por deterioros o rechazos de productos debido al mal mantenimiento de la temperatura en el año 2.000

30% de la producción de frutas y verduras a la basura. A pesar de la opacidad en las cifras oficiales, se estima que la mala ejecución de la cadena del frío llego a suponer una pérdida del 30% de las frutas y verduras producidas por el gigante asiático. El efecto neto anual de su deficiente conservación de los alimentos ha sido la pérdida de 8,9 billones.

Las innovaciones diseñadas para la temperatura controlada, las aliadas perfectas para proteger los recursos de nuestro planeta

La cadena de frío requiere de una infraestructura completa que cumpla con los requerimientos vigentes y los controles de calidad para lograr la trazabilidad de la temperatura durante el transporte de los productos.

Tecnologías como los sensores y sistemas de posicionamiento global, pueden asegurar que no se ha roto la cadena de frío y, además, que los productos se mantuvieron a la temperatura adecuada para su conservación.

Otra innovación es el uso de las neveras inteligentes, por ejemplo, como una solución perfecta para asegurar que los productos se mantienen a la temperatura pertinente hasta que llegan al consumidor.

Cristina Sanchez

Cristina Sanchez

¿Quieres controlar a tiempo real el transporte de las muestras biológicas?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados