El compromiso de la logística del frío con el medio ambiente

El uso de energía limpia y elegir materiales respetuosos con el medio ambiente para las neveras, así como para el packaging, serán claves para lograr una logística verde, también cuando se ejecuta a temperatura controlada

La logística y el transporte son responsables del 25% del CO2 que se emite a la atmósfera. Dato que los convierte en sectores que deben trabajar especialmente en reducir su impacto sobre el entorno. Si a esto le sumamos la el consumo extra que implica llevar a cabo esta actividad a temperatura controlada, el reto aumenta.

Si el sector logístico pretende ser más sostenible, es imprescindible que base su estrategia en utilizar fuentes de energía limpias y materiales ecológicos para realizar todo el proceso: desde el almacenaje hasta la expedición de los productos al destino final.

El doble reto en el caso de la logística del frío es que no sólo deben conseguir que el medio de transporte sea sostenible, sino que la forma en la que mantengan la cadena del frío de la mercancía también debe serlo.

Energía limpia para la logística del frío: un caso de éxito y buenas prácticas en España

Ya existen hubs logísticos en España que buscan ser una referencia en el ámbito del transporte de mercancías a temperatura controlada. Y lo hacen no sólo operacionalmente, sino también desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental.

Destaca el que están desarrollando colaborativamente la Autoridad Portuaria de Huelva y Enagás junto con el Muelle Sur del Puerto de Huelva. En este caso, trabajan para lograr un suministro energético de frío ecológico y de bajo coste. El objetivo del consorcio es conseguir hasta un 40% de ahorro energético y hasta un 90% de ahorro en emisiones de CO2.

El hub obtiene la energía limpia gracias a un proceso de regasificación del gas natural licuado (GNL). Este recurso energético es inodoro, incoloro, no tóxico, reduce las emisiones de óxidos nitrógenos un 90% y el dióxido de carbono un 40%. Todas estas características muestran que el GNL es uno de los combustibles con menor impacto ambiental.

El proyecto sostenible, que se inició en 2017, permitirá suministrar energía de una forma ecológica a las naves logísticas frigoríficas implantadas en el puerto onubense.

Este caso de éxito, que debe ser ejemplo para todo el sector del frío, demuestra que hay posibilidades energéticas compatibles con el cuidado del planeta y, además, a un coste muy competitivo.

Dada su eficiencia, el GNL se utilizará no sólo como fuente energética para las neveras que requiere la logística del frío, sino también para poner en marcha los medios de transporte que llevan los paquetes a temperatura controlada hasta su destino final.

El uso de fuentes de energía sostenibles debe ser, sin duda, una de las tendencias en la logística del frío.

Los materiales reciclados y ecológicos en logística

Garantizar la cadena de frío es la base para transportar los productos a temperatura controlada. De la misma forma, para lograr que la cadena de frío sea sostenible es imprescindible usar materiales reciclables y/o ecológicos para el empaquetado y la fabricación de los frigoríficos o neveras que transportaran la mercancía.

Cada vez más, tanto los consumidores como las empresas logísticas apuestan por opciones respetuosas con el medio ambiente. Una de las principales tendencias, mencionadas anteriormente, son las neveras reciclables y los packaging de materiales eco-friendly. Más allá de esto, también se está poniendo mucho el foco en cómo se gestionan los residuos, siendo esto también una pieza importante dentro del puzzle de la sostenibilidad.

La logística verde tiene en varios objetivos respecto a la gestión de los materiales generados a lo largo de la cadena de suministro, algunos de ellos son:

Reciclaje de los materiales

Para llevar a cabo una logística sostenible podemos reciclar los materiales usados para embalar los productos. Esto puede hacerse devolviendo al centro de fabricación los materiales que puedan servir como materia prima para otro producto.

Gestionar correcta de los residuos

Los desechos deben ser tratados correctamente para cumplir con las metas ecológicas marcadas. Normalmente, el centro de origen es el que tiene mayor facilidad para gestionarlos correctamente.

Sustitución de productos

Estar en contacto con los cliente para que, cuando se les estropea o rompe un producto, recogerlo para tratar de darle una nueva vida.

Gestión correcta de residuos

Hay productos que no pueden reciclarse, reutilizarse, ni refabricarse, por lo que deben destruirse correctamente para ser lo menos perjudiciales para el medio ambiente posible.

En definitiva, hay muchas cuestiones comunes a cualquier otro tipo de logística, pero la eficiencia energética cobra un papel especialmente importante debido a que la temperatura es determinante durante todo al proceso. En cualquier caso, para conseguir avanzar hacia la sostenibilidad logística, la colaboración entre stakeholders, la tecnología y un cambio de mentalidad son claves para conseguir los resultados deseados.

Cristina Sanchez

Cristina Sanchez

¿Quieres controlar a tiempo real el transporte de las muestras biológicas?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados