Las operativas logísticas ligadas a la cadena del frío, requieren redes logísticas complejas formadas por un gran ecosistema de proveedores
La particularidad de este tipo de logística, es que los productos que se mueven a través de estas redes necesitan mantenerse en perfecto estado en un rango de temperatura controlada. Desde que se almacenan, se expiden, se distribuyen y llegan al destino, los productos en frío precisan de una temperatura concreta para sobrevivir. Motivo por el cual existe una modalidad de logística diferenciada: la logística de la propia cadena de frío.
Es muy importante, ahora más que nunca, efectuar una entrega sin errores. Con el reto de llevar las vacunas a los diferentes países del mundo, la logística en frío tiene la obligación y la responsabilidad de cumplir su cometido sin fallos. No obstante, ha que tener en cuenta que la demanda de estos servicios no sólo proviene de la industria farmacéutica, sino también de la alimenticia, y demás industrias que necesitan transportar mercancías en unas condiciones térmicas concretas.
Las tendencias que marcarán la cadena de frío en 2021
1.- Novedades en el packaging
Esta tendencia está muy ligada con la distribución y transporte de la vacuna contra el Covid-19, pues algunas alternativas necesitan mantenerse a -70 grados Celsius.

A causa de esto, las empresas de transporte apuestan cada vez más por diseños de paquetes ultra ligeros que sean capaces de guardar y mantener durante más tiempo la temperatura requerida. También, se están diseñando alternativas de paquetes capaces de generar frío,
2.- Monitorización y control en tiempo real: tomando el pulso a la mercancía segundo a segundo
El 5G está revolucionando muchos sectores, también el logístico. La aplicación de esta tecnología, facilitará la habilitación de muchas funcionalidades para hacer seguimiento en tiempo real de la cadena del frío.
Por otro lado, para conseguir un control total, se están desarrollando muchos trackers, GPS, Live Maps y dispositivos a través del internet de las cosas. Así, se mantendrá la visibilidad de la cadena de frío en cada uno de los eslabones de la supply chain, manteniendo una trazabilidad de extremo a extremo sin perder control sobre ningún paso.
3.- Blockchain para una mayor trazabilidad
Hablando de trazabilidad, pongamos en el foco al rey: el blockchain. Esta tecnología permite llevar a cabo un control sobre la temperatura de la mercancía para asegurar que la cadena del frío se ha mantenido inalterables.
Uno de sus beneficios es que puede ayudar a mantener el seguimiento de toda la cadena, permitiendo rastrear el paquete end-to-end. Por lo tanto, puede comprobar que no se ha roto la temperatura en ningún momento del trayecto. El blockchain también supone una gran disrupción en materia de seguridad, ya que la información que se contiene en los bloques es casi imposible de alterar.

4.- El uso de los datos para conocer el pasado y predecir el futuro
Esta tendencia está pisando fuerte, no sólo en la logística del frío, sino en otras muchas industrias. La digitalización del sector logístico ha traído consigo infinidad de datos de todo tipo y, cada vez más, se analizan a fondo para extraer información de mucho valor.
Con la implementación de herramientas como el machine learning y algoritmos de inteligencia artificial (que aprovechan los datos obtenidos), podemos crear modelos de simulación y de predicciones para averiguar cómo afectarían los cambios de temperatura a cada producto.
El buen uso del Big Data, podrá aportar información tan importantes como cuándola cámara de frío de un camión va a presentar una falla para prevenirla antes de que pase.
5.- Transporte sostenible, el reto de la logística
Avanzar hacia un modelo más sostenible también será tendencia en la logística del frío. Las malas prácticas del pasado tienen fecha de caducidad en sector logístico y ahora, la tecnología será la mayor aliada para conseguirlo.
La tendencia más clara para mejorar la contaminación que producen los camiones que funcionan con gasolina o diésel es la sustitución de estos medios más tradicionales por camiones eléctricos o híbridos.
Por otro lado, respecto a la caja de refrigeración, se está trabajando para desarrollar alternativas más eficientes en su consumo energético y que, además, reduzcan las emisiones.
En cualquier caso, cabe destacar que las alternativas para el transporte a temperatura controlada en particular todavía son una asignatura pendiente. Los desarrollos tecnológicos y las disrupciones más potentes, todavía están por llegar y hay un largo camino por recorrer en este sentido que se acelerará cuando aumente la demanda.
Las necesidades de la logística del frío para evolucionar
Para aplicar estas tendencias la cadena del frío deberá estar preparada, especialmente en tres aspectos:
- Personal con formación adecuad
La formación en la gestión de la logística del frío es clave. El personal debe estar capacitado y conocer la normativa para hacer un correcto trabajo en el movimiento de la mercancía, palés, camiones refrigerados y uso de la maquinaria.
- Uso de maquinaria correcta
La maquinaria es primordial para el transporte de mercancía en frío. Es necesario utilizar herramientas y métodos específicos de manipulación o manutención de mercancías en frío. Muestra de ello son las máquinas propulsadas por motores térmicos, cuyo uso puede alterar la temperatura del espacio al ser puestas en marcha, por lo que no son aconsejables. Por ello, es fundamental el uso de maquinaria específica y capaz de trabajar en temperaturas extremas en ambientes fríos.
- La revisión, imprescindible en el mantenimiento
La revisión de los equipos puede evitar que la cadena del frío se rompa. Un equipo que no funcione correctamente puede provocar saltos térmicos y alterar la mercancía. Por ello, el personal cualificado y la maquinaría correcta junto con la revisión periódica, evitarán errores en el proceso logístico.
0 comentarios